Recurso de Reposición: IIVTNU (Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana)

Actualizado el 12 de agosto de 2020
Ver en la web de la administración

Recurso de Reposición: IIVTNU (Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana)

Fecha última Actualización: 03/10/2016

Objeto

  • Son impugnables, mediante el presente recurso de reposición, todos los actos dictados por las entidades locales en vía de gestión de sus tributos propios y de sus restantes ingresos de derecho público. Lo anterior se entiende sin perjuicio de los supuestos en los que la ley prevé la posibilidad de formular reclamaciones económico-administrativas contra actos dictados en vía de gestión de los tributos locales; en tales casos, cuando los actos hayan sido dictados por una entidad local, el presente recurso de reposición será previo a la reclamación económico-administrativa.
    El recurso de reposición en materia tributaria es previo y potestativo a la presentación de reclamación económica-administrativa ante el TEAM. Es decir ante un acto de gestión tributaria, el ciudadano tiene dos opciones:
    1º Recurso de Reposición y/o
    2º Reclamación económica-administrativa ante el TEAM.
    En ningún caso, se tramitarán a través de este asunto:
    1-Los recursos contra liquidaciones practicadas por la Inspección de Tributos.
    2-Los recursos contra deudas tributarias (objeto de notificación de providencia de apremio y con recargo de apremio).

Unidad Tramitadora

  • Sección de Resolución de Recursos del Servicio de Gestión Tributaria

Documentación a aportar

    • Documentación básica
      • Documentación que estime necesaria
    • Cuando se solicite prescripción por elevación a público de documento privado
      • Documentación que justifique las circunstancias del art. 1227 del C.c.
    • Cuando se solicite prescripción al tratarse de una sucesión y el motivo es el fallecimiento del causante
      • Escritura de adjudicación de herencia en la que se indique la fecha de fallecimiento
      • Certificado de defunción
    • En caso de solicitar la suspensión del procedimiento y sea necesario acompañar garantía suficiente
      • Carta de depósito del aval en Intervención
    • En el caso de que aporte la documentación presencialmente o por correo, deberá incluir
      • Documento de identidad del solicitante
    • En el supuesto de que el solicitante sea el representante del interesado y se realice el trámite presencialmente o por correo, como mínimo, aportar
      • Documento de identidad del interesado
      • Documento de identidad del representante
      • Acreditación de la representación

Efecto del silencio administrativo

  • Regla general: negativo.
    Excepción: si en el plazo de un mes no ha recibido resolución expresa tiene dos opciones:
    - Esperar a dicha resolución.
    - Plantear reclamación económica-administrativa ante el TEAM.
    Puede acudir a su carpeta de ciudadano para comprobar el estado en que se encuentra su expediente.

Quién puede realizar la solicitud

  • Los sujetos pasivos y, en su caso, los responsables de los tributos, así como los obligados a efectuar el ingreso de Derecho Público de que se trate. También cualquier otra persona cuyos intereses legítimos resulten afectados por el acto administrativo.
    Art. 5 Ley 39/2015: ?Los interesados con capacidad de obrar podrán actuar por medio de representante, entendiéndose con éste las actuaciones administrativas, salvo manifestación expresa en contra del interesado?.
    2. Cualquier persona con capacidad de obrar podrá actuar en representación de otra ante las Administraciones Públicas.
    3. Para formular solicitudes, entablar recursos, desistir de acciones y renunciar a derechos en nombre de otra persona, deberá acreditarse la representación por cualquier medio válido en derecho que deje constancia fidedigna, o mediante declaración en comparecencia personal del interesado. Para los actos y gestiones de mero trámite se presumirá aquella representación.
    4. La falta o insuficiente acreditación de la representación no impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto dentro del plazo de diez días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran."
    El sujeto pasivo de este impuesto es el previsto en el art. 106 del TRLHL: ?1. Es sujeto pasivo del impuesto a título de contribuyente:
    a) En las transmisiones de terrenos o en la constitución o transmisión de derechos reales de goce limitativos del dominio a título lucrativo, la persona física o jurídica, o la entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que adquiera el terreno o a cuyo favor se constituya o transmita el derecho real de que se trate.
    b) En las transmisiones de terrenos o en la constitución o transmisión de derechos reales de goce limitativos del dominio a título oneroso, la persona física o jurídica, o la entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que transmita el terreno, o que constituya o transmita el derecho real de que se trate.
    Por lo tanto, la presentación del recurso por una persona distinta al sujeto pasivo o representante será objeto de inadmisión del mismo. Por ejemplo, una solicitud de prescripción presentada por el comprador o adquirente se inadmite por no ser sujeto pasivo del impuesto, ya que éste es el vendedor.

Plazo de presentación

  • Un mes contado a partir del día siguiente al de la notificación del acto recurrible o del siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo.
    Tratándose de deudas de vencimiento periódico y notificación colectiva, el plazo para la interposición se computará a partir del día siguiente al de finalización del periodo voluntario de pago.
    A estos efectos los plazos se contarán de fecha a fecha, y si el último día es domingo o festivo se entenderá prorrogado al siguiente día hábil.

Plazo de resolución

  • La notificación de la resolución del recurso se debe hacer en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la presentación de recurso en el Registro del Ayuntamiento.
    Si transcurrido este plazo no ha recaído resolución definitiva el recurso debe entenderse DESESTIMADO por silencio administrativo negativo, aunque no se exime al Ayuntamiento de su obligación de resolver expresamente.
    Puede existir un retraso en la resolución del expediente debido a la existencia de actuaciones que requieran la recopilación de la información necesaria para adoptar una resolución motivada.

Requisitos

  • La interposición del recurso deberá expresar:
    a. El nombre y apellidos del recurrente, así como la identificación personal del mismo.
    b. El acto que se recurre y la razón de su impugnación.
    c. Lugar, fecha, firma del recurrente, identificación del medio y, en su caso, del lugar que se señale a efectos de notificaciones.
    d. Órgano, centro o unidad administrativa al que se dirige.
    e. Las demás particularidades exigidas, en su caso, por las disposiciones específicas.

Recurso contra la resolución

  • Contra la resolución del Recurso de Reposición no puede interponerse de nuevo este recurso, pudiendo los interesados interponer directamente antes de acudir al Contencioso-administrativo, reclamación económica-administrativa ante el Tribunal Económico-administrativo municipal.
    El plazo para interponer esta reclamación será de un mes:

    • Desde el día siguiente al de la recepción de la notificación de la resolución expresa del recurso.
    • Desde el día siguiente al de la finalización del plazo de un mes sin que hay recaído resolución expresa al respecto al considerarse el silencio administrativo negativo.

Suspensión del acto impugnado

  • Regla general: la presentación del recurso no paraliza el procedimiento recaudatorio salvo que lo solicite expresamente y lo acompañe de las garantías correspondientes (ver Base Legal).
    En el caso de aportación de aval bancario, además de los requisitos de cuantía y duración, éste ha de encontrarse bastanteado por la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento para lo cual se deberá abonar previamente una tasa de bastanteo (ver Base Legal).

Órgano que resuelve

  • Órgano de Gestión Tributaria.

R.D. Leg. 2/2004 Ley Reguladora de Haciendas Locales

  • 14

    Revisión Actos Vía Administrativa

    104 a 110

    Regulación impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana

Ley 58/2003 General Tributaria

  • 222

    Objeto y naturaleza del recurso de reposición

    1. Los actos dictados por la Administración tributaria susceptibles de reclamación económicoadministrativa podrán ser objeto de recurso potestativo de reposición, con arreglo a lo dispuesto en este capítulo.
    2. El recurso de reposición deberá interponerse, en su caso, con carácter previo a la reclamación económico- administrativa.
    Si el interesado interpusiera el recurso de reposición no podrá promover la reclamación económico-administrativa hasta que el recurso se haya resuelto de forma expresa o hasta que pueda considerarlo desestimado por silencio administrativo.
    Cuando en el plazo establecido para recurrir se hubieran interpuesto recurso de reposición y reclamación económico- administrativa que tuvieran como objeto el mismo acto, se tramitará el presentado en primer lugar y se declarará inadmisible el segundo.

    223

    Iniciación y tramitación del recurso de reposición

    1. El plazo para la interposición de este recurso será de un mes contado a partir del día siguiente al de la notificación del acto recurrible o del siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo.
    Tratándose de deudas de vencimiento periódico y notificación colectiva, el plazo para la interposición se computará a partir del día siguiente al de finalización del período voluntario de pago.
    2. Si el recurrente precisase del expediente para formular sus alegaciones, deberá comparecer durante el plazo de interposición del recurso para que se le ponga de manifiesto.
    3. A los legitimados e interesados en el recurso de reposición les serán aplicables las normas establecidas al efecto para las reclamaciones económico-administrativas.
    4. La reposición somete a conocimiento del órgano competente para su resolución todas las cuestiones de hecho o de derecho que ofrezca el expediente, hayan sido o no planteadas en el recurso, sin que en ningún caso se pueda empeorar la situación inicial del recurrente.
    Si el órgano competente estima pertinente examinar y resolver cuestiones no planteadas por los interesados, las expondrá a los mismos para que puedan formular alegaciones.

    224

    Suspensión de la ejecución del acto recurrido en reposición

    1. La ejecución del acto impugnado quedará suspendida automáticamente a instancia del interesado si se garantiza el importe de dicho acto, los intereses de demora que genere la suspensión y los recargos que procederían en caso de ejecución de la garantía, en los términos que se establezcan reglamentariamente.
    Si la impugnación afectase a una sanción tributaria, su ejecución quedará suspendida automáticamente sin necesidad de aportar garantías de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 212 de esta Ley.
    Si la impugnación afectase a un acto censal relativo a un tributo de gestión compartida, no se suspenderá en ningún caso, por este hecho, el procedimiento de cobro de la liquidación que pueda practicarse. Ello sin perjuicio de que, si la resolución que se dicte en materia censal afectase al resultado de la liquidación abonada, se realice la correspondiente devolución de ingresos.
    2. Las garantías necesarias para obtener la suspensión automática a la que se refiere el apartado anterior serán exclusivamente las siguientes:
    a) Depósito de dinero o valores públicos.
    b) Aval o fianza de carácter solidario de entidad de crédito o sociedad de garantía recíproca o certificado de seguro de caución.
    c) Fianza personal y solidaria de otros contribuyentes de reconocida solvencia para los supuestos que se establezcan en la normativa tributaria.
    3. Podrá suspenderse la ejecución del acto recurrido sin necesidad de aportar garantía cuando se aprecie que al dictarlo se ha podido incurrir en error aritmético, material o de hecho.
    4. Si el recurso no afecta a la totalidad de la deuda tributaria, la suspensión se referirá a la parte recurrida, quedando obligado el recurrente a ingresar la cantidad restante.
    5. Cuando deba ingresarse total o parcialmente el importe derivado del acto impugnado como consecuencia de la resolución del recurso, se liquidará interés de demora por todo el período de suspensión, sin perjuicio de lo previsto en el apartado 4 del artículo 26 y en el apartado 3 del artículo 212 de esta ley.

    225

    Resolución del recurso de reposición

    1. Será competente para conocer y resolver el recurso de reposición el órgano que dictó el acto recurrido.
    Tratándose de actos dictados por delegación y salvo que en ésta se diga otra cosa, el recurso de reposición se resolverá por el órgano delegado.
    2. El órgano competente para conocer del recurso de reposición no podrá abstenerse de resolver, sin que pueda alegarse duda racional o deficiencia de los preceptos legales.
    La resolución contendrá una exposición sucinta de los hechos y los fundamentos jurídicos adecuadamente motivados que hayan servido para adoptar el acuerdo.
    3. El plazo máximo para notificar la resolución será de un mes contado desde el día siguiente al de presentación del recurso.
    En el cómputo del plazo anterior no se incluirá el período concedido para efectuar alegaciones a los titulares de derechos afectados a los que se refiere al párrafo segundo del apartado 3 del artículo 232 de esta ley, ni el empleado por otros órganos de la Administración para remitir los datos o informes que se soliciten. Los períodos no incluidos en el cómputo del plazo por las circunstancias anteriores no podrán exceder de dos meses.
    Transcurrido el plazo máximo para resolver sin haberse notificado resolución expresa, y siempre que se haya acordado la suspensión del acto recurrido, dejará de devengarse el interés de demora en los términos previstos en el apartado 4 del artículo 26 de esta ley.
    4. Transcurrido el plazo de un mes desde la interposición, el interesado podrá considerar desestimado el recurso al objeto de interponer la reclamación procedente.
    5. Contra la resolución de un recurso de reposición no puede interponerse de nuevo este recurso.

R.D. 520/2005 Reglamento General de Revisión en Vía Administrativa

  • 21 a 27

    Recurso de Reposición (disp. grales., inicio, trámite y resolución)

Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local

  • 52

    Posibilidad de interponer Recurso de Reposición (redacción según Ley 11/1999 de 21 de Abril)

    1. Contra los actos y acuerdos de las Entidades locales que pongan fin a la vía administrativa, los interesados podrán ejercer las acciones que procedan ante la jurisdicción competente, pudiendo no obstante interponer con carácter previo y potestativo recurso de reposición.

    2. Ponen fin a la vía administrativa las resoluciones de los siguientes órganos y autoridades:

    Las del Pleno, los Alcaldes o Presidentes y las Juntas de Gobierno, salvo en los casos excepcionales en que una ley sectorial requiera la aprobación ulterior de la Administración del Estado o de la comunidad autónoma, o cuando proceda recurso ante éstas en los supuestos del artículo 27.2.

    Las de autoridades y órganos inferiores en los casos que resuelvan por delegación del Alcalde, del Presidente o de otro órgano cuyas resoluciones pongan fin a la vía administrativa.

    Las de cualquier otra autoridad u órgano cuando así lo establezca una disposición legal.

    108

    Recurso de Reposición ante el mismo órgano que dictó el acto (redacción según Ley 57/2003 de 16 de diciembre)

    Contra los actos sobre aplicación y efectividad de los tributos locales podrá formularse, ante el mismo órgano que los dictó, el correspondiente recurso de reposición; contra la denegación expresa o tácita de dicho recurso, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo.

    135

    Órgano de Gestión Tributaria

    1. Para la consecución de una gestión integral del sistema tributario municipal, regido por los principios de eficiencia, suficiencia, agilidad y unidad en la gestión, se habilita al Pleno de los ayuntamientos de los municipios de gran población para crear un órgano de gestión tributaria, responsable de ejercer como propias las competencias que a la Administración Tributaria local le atribuye la legislación tributaria.
    2. Corresponderán a este órgano de gestión tributaria, al menos, las siguientes competencias:


    a. La gestión, liquidación, inspección, recaudación y revisión de los actos tributarios municipales.
    b. La recaudación en período ejecutivo de los demás ingresos de derecho público del ayuntamiento.
    c. La tramitación y resolución de los expedientes sancionadores tributarios relativos a los tributos cuya competencia gestora tenga atribuida.
    d. El análisis y diseño de la política global de ingresos públicos en lo relativo al sistema tributario municipal.
    e. La propuesta, elaboración e interpretación de las normas tributarias propias del ayuntamiento.
    f. El seguimiento y la ordenación de la ejecución del presupuestos de ingresos en lo relativo a ingresos tributarios.

    3. En el caso de que el Pleno haga uso de la habilitación prevista en el apartado 1, la función de recaudación y su titular quedarán adscritos a este órgano, quedando sin efecto lo dispuesto en el artículo 134.1 en lo que respecta a la función de recaudación.

    137

    Órgano para la resolución de las reclamaciones económico-administrativas

    1. Existirá un órgano especializado en las siguientes funciones:

    a. El conocimiento y resolución de las reclamaciones sobre actos de gestión, liquidación, recaudación e inspección de tributos e ingresos de derecho público, que sean de competencia municipal.

    b. El dictamen sobre los proyectos de ordenanzas fiscales.

    c. En el caso de ser requerido por los órganos municipales competentes en materia tributaria, la elaboración de estudios y propuestas en esta materia.

    2. La resolución que se dicte pone fin a la vía administrativa y contra ella sólo cabrá la interposición del recurso contencioso-administrativo.
    3. No obstante, los interesados podrán, con carácter potestativo, presentar previamente contra los actos previstos en el apartado 1.a el recurso de reposición regulado en el artículo 14 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales. Contra la resolución, en su caso, del citado recurso de reposición, podrá interponerse reclamación económico-administrativa ante el órgano previsto en el presente artículo.
    4. Estará constituido por un número impar de miembros, con un mínimo de tres, designados por el Pleno, con el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros que legalmente lo integren, de entre personas de reconocida competencia técnica, y cesarán por alguna de las siguientes causas:

    a. A petición propia.

    b. Cuando lo acuerde el Pleno con la misma mayoría que para su nombramiento.

    c. Cuando sean condenados mediante sentencia firme por delito doloso.

    d. Cuando sean sancionados mediante resolución firme por la comisión de una falta disciplinaria muy grave o grave.

    e. Solamente el Pleno podrá acordar la incoación y la resolución del correspondiente expediente disciplinario, que se regirá, en todos sus aspectos, por la normativa aplicable en materia de régimen disciplinario a los funcionarios del ayuntamiento.

    5. Su funcionamiento se basará en criterios de independencia técnica, celeridad y gratuidad. Su composición, competencias, organización y funcionamiento, así como el procedimiento de las reclamaciones se regulará por reglamento aprobado por el Pleno, de acuerdo en todo caso con lo establecido en la Ley General Tributaria y en la normativa estatal reguladora de las reclamaciones económico-administrativas, sin perjuicio de las adaptaciones necesarias en consideración al ámbito de actuación y funcionamiento del órgano.
    6. La reclamación regulada en el presente artículo se entiende sin perjuicio de los supuestos en los que la ley prevé la reclamación económico-administrativa ante los Tribunales Económico-Administrativos del Estado.

Resolución 21/12/2005 Criteros Actuación Suspensión Actos Impugnados

  • Tercero

    Suspensión de la ejecución de actos objeto de recurso de reposición

    4.2 Cuando la garantía consista en aval de entidad de crédito, la condición de avalista deberá recaer en una entidad española, comunitaria o extranjera debidamente autorizada a desarrollar su actividad en territorio
    español.
    El documento que se aporte deberá incorporar las firmas de los apoderados de dicha entidad debidamente legitimadas por fedatario público o por comparecencia ante la Administración autora del acto, y en su texto se hará constar la cláusula de solidaridad así como la renuncia a los beneficios de excusión y división. Podrá solicitarse del Servicio Jurídico competente el bastanteo de los poderes de la persona que actúe en representación de la entidad.
    No obstante lo anterior, quedarán eximidos de dicho trámite de formalización los avales generados mediante un mecanismo de autenticación electrónica debidamente aceptado por la AEAT.
    En uno y otro caso, solo se admitirán los avales en los que figure la inscripción en el Registro Especial de avales de la entidad emisora.

O.F. Impuesto sobre Incremento del Valor de Terrenos de Nza. Urbana (Plusvalías)

  • Texto Íntegro

    Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana

Unidad Administrativa

Sección de Resolución de Recursos del Servicio de Gestión Tributaria

Carta de Servicios


Recurso de Reposición IIVTNU (Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana)

  • Fase o Hito

    Trámites

    Prev.

Al seleccionar mediante un clic el contenido deseado se mostrará una nueva ventana con la versión para imprimir del documento.


Contenidos que puede imprimir relacionados con este asunto

Nota: para utilizar el formato PDF deberá disponer en su PC de Adobe Reader. Si no dispone de la utilidad o desea actualizarla pulse:

Trámites Relacionados



Asistente Virtual

SELECCIONE LA TAREA QUE DESEA REALIZAR.
Puede seleccionar cualquiera de las opciones e interactuar libremente con el sistema. Solo se iniciará la tramitación si pulsa el botón "Tramitar" al final del diálogo.


Seleccione la respuesta que considere correcta.


Anterior

Asistente Virtual

PARA APORTAR NUEVOS DOCUMENTOS O PRUEBAS A UN EXPEDIENTE YA INICIADO, deberá ejecutar la consultas de expedientes en el menú "carpeta del ciudadano". Una vez seleccionado el expediente pulse la opción de presentar nuevos documentos.


Asistente Virtual

En caso de no haber recibido respuesta, dispone de las siguientes opciones;
1.- Si no ha recibido contestación, el silencio es negativo. No obstante, puede consultar su expediente en la carpeta del ciudadano a los efectos de comprobar si el retraso se debe a un trámite de información previo a la resolución (petición de informe o requerimiento de datos).
2.- Si lo desea ante el silencio, puede plantear reclamación económica-administrativa ante el Tribunal Económico-Administrativo Municipal (TEAM).


Asistente Virtual

¿QUE TIEMPO HA TRANSCURRIDO DESDE QUE PRESENTÓ EL RECURSO O ALEGACIONES POSTERIORES EN SU CASO?.


Seleccione la respuesta que considere correcta.


Anterior

Asistente Virtual

LA RECLAMACIÓN ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA. Se puede plantear ante el Tribunal Económico Administrativo Municipal.
Reclamación Económico Administrativa


Asistente Virtual

INDIQUE EL MOTIVO POR EL QUE DESEA INTERPONER EL RECURSO


Seleccione la respuesta que considere correcta.


Anterior

Asistente Virtual

DESCRIBA EL MOTIVO POR EL QUE DESEA INTERPONER EL RECURSO


Otros datos a facilitar para este asunto

* campos obligatorios


Anterior

Cancelar

Siguiente



Asistente Virtual

DOCUMENTOS QUE DEBE APORTAR. Seleccione el documento y pulse "aportar". En la ventana que se muestra seleccione la opción que corresponda y pulse "Guardar". Si la rejilla de Documentos está vacía y desea aportar algún documento para la aclaración del trámite, marque el botón "AÑADIR DOCUMENTO", escriba el nombre del documento y pulse "Guardar"


Seleccione el documento y pulse aportar

Aportado



Anterior

Cancelar

Siguiente


Documento a Aportar









Otros datos facilitados del documento

Cancelar

Guardar


Documento a Aportar


Seleccione el documento y pulse aportar




Cancelar

Guardar


Documento a Aportar





Cancelar

Guardar


Añadir documento



Cancelar

Guardar

Asistente Virtual

TRANSCURRIDO UN MES, Si no ha recibido notificación de la resolución adoptada, el recurso se entiende DESESTIMADO.


Seleccione la respuesta que considere correcta.


Anterior

Asistente Virtual

REVISE SUS DATOS PERSONALES. Compruebe que sus datos son correctos y modifique los medios preferentes para la recepción de notificaciones si lo estima conveniente.


  • Datos del Titular
  • Datos del representante
  • Medio de Notificación


Guardar

Cargando...

Anterior

Cancelar

Siguiente



Asistente Virtual

MOTIVACIÓN DE LA SUSPENSIÓN. Indique el motivo en el que fundamenta la suspensión del procedimiento.


Seleccione la respuesta que considere correcta.


Anterior

Asistente Virtual

"FIN DEL DIÁLOGO".
Compruebe el contenido de los informes que se generan y retroceda si desea modificar datos o respuestas.

Documentos que se generan

Solicitud - Instancia

Comunicación por recepción

Declaración Responsable -compromiso de entrega de documentos

Autorización a solicitar documentos a otros Organismos

Para visualizar, imprimir o descargar el/los ficheros generados pulse en el icono que aparece junto a la descripción del informe.

Antes de TRAMITAR compruebe el contenido de los documentos


Anterior

Cancelar

Tramitar

Asistente Virtual

APORTACIÓN DE GARANTÍAS. Si de la suspensión pueden derivarse perjuicios de cualquier naturaleza, aquélla sólo producirá efectos previa prestación de caución o garantía suficiente para responder de ellos.


Seleccione la respuesta que considere correcta.


Anterior

Asistente Virtual

¿DESEA SUSPENDER LA EJECUCIÓN DEL ACTO IMPUGNADO?. En caso de no solicitarla, la administración proseguirá con los trámites legales para su ejecución. Importante; "antes de continuar, consulte la información referente a la suspensión contenida en la hoja informativa y base legal de este asunto".


Seleccione la respuesta que considere correcta.


Anterior

Asistente Virtual

EL RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN. Se podrá aplicar fundamentalmente cuando aparezcan documentos o pruebas de valor esencial para la resolución que, aunque sean posteriores, evidencien el error de la resolución recurrida.
Recurso Extraordinario de Revisión


Asistente Virtual

LA RESOLUCIÓN DEL RECURSO DE REPOSICIÓN ES DESESTIMATORIA. LAS ALTERNATIVAS QUE TIENE SON LAS INDICADAS A CONTINUACIÓN:


Seleccione la respuesta que considere correcta.


Anterior

Asistente Virtual

DATOS DEL IMPUESTO Y DEL VALOR A RECURRIR.

Datos del valor a impugnar

* campos obligatorios


Anterior

Cancelar

Siguiente



Asistente Virtual

EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. Si desea presentar el Recurso Contencioso-Administrativo contra la resolución del Recurso de Reposición, tenga muy en cuenta los plazos para interponerlo.
Recurso Contencioso Administrativo


Asistente Virtual

HA AGOTADO EL PLAZO PARA INTERPONER RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.
Recurso Contencioso Administrativo


Asistente Virtual

EXPONE. En el recuadro de la parte inferior se muestra un texto tipo, ajustado al asunto que está tramitando en este momento. Puede modificarlo o añadir la información que estime conveniente. El contenido resultante se incluirá en la instancia.


Expone

(Caracteres disponibles )

Anterior

Cancelar

Siguiente

Que habiendo recibido la notificación de la liquidación del tributo detallado, y no estando conforme con la misma, por los motivos señalados y las ALEGACIONES que a continuación se expresan;

Asistente Virtual

SOLICITA. En el recuadro de la parte inferior se muestra un texto tipo, ajustado al asunto que está tramitando en este momento. Puede modificarlo o añadir la información que estime conveniente. El contenido resultante se incluirá en la instancia.


Solicita

(Caracteres disponibles )

Anterior

Cancelar

Siguiente

Que mediante el presente, vengo a interponer RECURSO DE REPOSICIÓN, en tiempo y forma, contra el acto administrativo descrito, y de conformidad al procedimiento de iniciación establecido en el artículo 14.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y se adopte resolución de acuerdo con las alegaciones efectuadas. SE HACE CONSTAR QUE DICHO ACTO NO HA SIDO IMPUGNADO EN VÍA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA

Iniciar Trámite
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.