Registro General de Explotaciones Ganaderas
El Real Decreto 479/2004 establece el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA) para mejorar el control sanitario y la trazabilidad de los animales de producción en España. Su objetivo es prevenir y controlar enfermedades animales, así como garantizar la seguridad alimentaria y la salud pública.
- Creación del Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA).
- Obligatoriedad de inscripción para todas las explotaciones ganaderas.
- Establecimiento de un código de identificación para cada explotación.
- Definición de los datos que deben incluirse en el registro (tipo de explotación, especies animales, ubicación, etc.).
- Establecimiento de procedimientos para la actualización y modificación de los datos del registro.
- Coordinación entre las autoridades competentes en materia de sanidad animal y registro de explotaciones.
Este real decreto afecta a todos los ganaderos en España, ya que les obliga a inscribir sus explotaciones en el REGA. Esto permite a las autoridades sanitarias tener un mejor control sobre las explotaciones ganaderas, lo que facilita la prevención y el control de enfermedades animales. Además, el registro contribuye a garantizar la trazabilidad de los productos ganaderos, lo que beneficia a los consumidores.
Antes de este real decreto, no existía un registro unificado a nivel nacional de todas las explotaciones ganaderas. Esto dificultaba el control sanitario y la trazabilidad de los animales y sus productos. La creación del REGA permitió centralizar la información y mejorar la gestión de las explotaciones ganaderas.
No se identifican controversias significativas asociadas a este real decreto. Su implementación ha sido generalmente bien recibida por el sector ganadero y las autoridades sanitarias.