Real Decreto sobre Sustancias Indeseables en Alimentación Animal

Este Real Decreto se creó para regular la presencia de sustancias no deseadas en la alimentación animal, garantizando la salud de los animales y evitando que estas sustancias entren en la cadena alimentaria humana. Responde a la necesidad de armonizar la legislación española con la normativa europea en materia de seguridad alimentaria.

  • Establece los límites máximos de sustancias indeseables en los piensos.
  • Define las sustancias consideradas indeseables (toxinas, metales pesados, etc.).
  • Obliga a los fabricantes de piensos a realizar controles para asegurar el cumplimiento de los límites.
  • Establece un sistema de vigilancia y control por parte de las autoridades competentes.
  • Previene la contaminación de la cadena alimentaria a través de los animales.

Afecta a los fabricantes de piensos, ganaderos y, en última instancia, a los consumidores. Los fabricantes deben asegurar que sus productos cumplen con los límites establecidos, lo que puede implicar mayores controles y costes. Los ganaderos se benefician de piensos más seguros para sus animales. Los consumidores tienen mayor garantía de que los productos de origen animal son seguros.

Antes de este Real Decreto, existían regulaciones dispersas sobre contaminantes en piensos. Esta norma unifica y actualiza la legislación, adaptándola a las exigencias europeas y mejorando la protección de la salud pública y animal.

Algunos sectores pueden considerar que los límites establecidos son demasiado estrictos y dificultan la producción, mientras que otros pueden argumentar que son insuficientes para garantizar la seguridad alimentaria. La aplicación y el control efectivo de la norma también pueden generar debate.