Real Decreto sobre limitación de emisiones de COV

Este Real Decreto se creó para transponer la Directiva 1999/13/CE del Consejo, de 11 de marzo de 1999, relativa a la limitación de las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) debidas al uso de disolventes orgánicos en determinadas actividades e instalaciones. Busca reducir la contaminación atmosférica y los riesgos para la salud asociados con las emisiones de COV procedentes de actividades industriales.

  • Establece valores límite de emisión para COV en diversas actividades industriales.
  • Define medidas de control y gestión para reducir el uso de disolventes y las emisiones de COV.
  • Requiere que las instalaciones industriales obtengan autorizaciones y cumplan con los requisitos técnicos especificados.
  • Fomenta la sustitución de disolventes peligrosos por alternativas más seguras.
  • Establece la obligación de realizar un seguimiento y control de las emisiones de COV.

Este Real Decreto afecta a las empresas que utilizan disolventes en sus procesos productivos, obligándolas a invertir en tecnologías más limpias y a adoptar prácticas que reduzcan las emisiones de COV. Esto puede implicar costes adicionales para las empresas, pero también contribuye a mejorar la calidad del aire y proteger la salud de los trabajadores y la población en general.

Antes de este Real Decreto, la regulación de las emisiones de COV era menos específica y exhaustiva. La transposición de la Directiva europea permitió establecer un marco legal más sólido y armonizado para controlar y reducir las emisiones de COV en España.

Algunas empresas pueden considerar que los costes de adaptación a los requisitos del Real Decreto son elevados, lo que puede generar cierta resistencia. Sin embargo, la mayoría reconoce la importancia de reducir las emisiones de COV para proteger el medio ambiente y la salud pública.