Real Decreto sobre Aseguramiento Sanitario

Este Real Decreto se creó para regular y clarificar las condiciones de acceso a la asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos en España, especialmente tras la reforma sanitaria de 2012 que introdujo cambios significativos en el acceso a la sanidad para ciertos colectivos, como los inmigrantes.

  • Define los requisitos para ser considerado asegurado y beneficiario del Sistema Nacional de Salud.
  • Establece las condiciones para acceder a la asistencia sanitaria financiada con fondos públicos.
  • Regula la situación de los extranjeros en España respecto al acceso a la sanidad.
  • Determina los mecanismos de control y acreditación del derecho a la asistencia sanitaria.

Afecta directamente a la capacidad de los ciudadanos, especialmente los extranjeros, para acceder a servicios sanitarios públicos, influyendo en su bienestar y acceso a la salud. Determina quién puede recibir atención médica gratuita y bajo qué condiciones.

Antes de este Real Decreto, el acceso a la sanidad era más universal, especialmente para los inmigrantes. Con la aprobación de esta norma, se establecieron criterios más restrictivos, generando debate sobre la equidad y el derecho a la salud.

Generó controversia por las restricciones al acceso a la sanidad para inmigrantes irregulares, siendo criticado por organizaciones de defensa de los derechos humanos y algunos sectores políticos que consideraban que vulneraba el derecho universal a la salud.