Real Decreto sobre Anticipos de Caja Fija
El Real Decreto 725/1989 establece el procedimiento para la gestión de los fondos de caja fija en las administraciones públicas. Su propósito es agilizar los pagos menores y recurrentes, facilitando la gestión administrativa y reduciendo la burocracia en los gastos de menor cuantía.
- Establece el concepto de caja fija como un fondo para pagos menores.
- Define los gastos que pueden ser pagados a través de la caja fija.
- Regula el procedimiento para la constitución y reposición de los fondos de caja fija.
- Establece los límites máximos para los pagos realizados con cargo a la caja fija.
- Define las responsabilidades de los habilitados de caja fija.
Este real decreto facilita la gestión de gastos menores en las administraciones públicas, permitiendo pagos rápidos y eficientes para necesidades cotidianas como material de oficina, reparaciones urgentes o gastos de viaje de pequeña cuantía. Agiliza los procesos administrativos y reduce la carga burocrática para los empleados públicos.
Antes de este real decreto, la gestión de gastos menores era más lenta y burocrática, requiriendo la tramitación de facturas y autorizaciones para cada pago, incluso para los de menor cuantía. El real decreto simplificó este proceso al permitir la creación de fondos específicos para estos gastos.