Real Decreto-ley 27/2021

Este Real Decreto-ley se creó para prorrogar una serie de medidas económicas que buscan apoyar la recuperación económica en España tras la crisis provocada por la pandemia de COVID-19. Su objetivo es dar continuidad a las ayudas y medidas que se consideraron necesarias para paliar los efectos económicos negativos y facilitar la reactivación de diferentes sectores.

  • Extensión de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en determinadas condiciones.
  • Ampliación de las ayudas directas a autónomos y empresas.
  • Medidas para apoyar al sector turístico y otros sectores especialmente afectados.
  • Prórroga de la suspensión de desahucios en determinados supuestos de vulnerabilidad.
  • Continuidad de los avales del ICO para facilitar el acceso al crédito.

Este decreto afecta a la vida cotidiana de los ciudadanos y empresas al mantener en vigor medidas que proporcionan un colchón económico. Los ERTE permiten a los trabajadores mantener su empleo aunque con una reducción temporal de jornada, las ayudas directas dan un respiro a los negocios, y la suspensión de desahucios protege a las familias vulnerables. En general, busca dar estabilidad y facilitar la recuperación económica.

Antes de este Real Decreto-ley, las medidas económicas que se prorrogan tenían una fecha de finalización establecida. Este decreto extiende su vigencia, evitando así que expiren y se interrumpa el apoyo económico que brindan.

Algunas controversias giran en torno a la efectividad real de las medidas, si son suficientes para la magnitud del problema económico, y si benefician a todos los sectores por igual. También se debate sobre el coste que suponen para las arcas públicas y si existen alternativas más eficientes.