Real Decreto-ley 2/1985, de 30 de abril, sobre Medidas de Política Económica
El Real Decreto-ley 2/1985 se promulgó para abordar una situación económica que requería medidas urgentes. Su objetivo era estabilizar la economía, fomentar el empleo y modernizar diversos sectores productivos.
- Medidas para la contención del gasto público.
- Incentivos a la inversión privada.
- Flexibilización del mercado laboral.
- Reestructuración de sectores industriales en crisis.
- Fomento de la exportación.
Este decreto-ley afectó a los ciudadanos a través de cambios en las políticas económicas, como la regulación del mercado laboral, las inversiones públicas y las medidas fiscales. Buscaba mejorar la economía general, lo que indirectamente impactaba en el empleo y la estabilidad económica de las familias.
Antes del Real Decreto-ley 2/1985, España enfrentaba una crisis económica con alta inflación y desempleo. Las medidas económicas previas no habían logrado estabilizar la situación, lo que justificó la necesidad de un decreto-ley con medidas más contundentes.
Algunas de las medidas incluidas en el decreto-ley, como la flexibilización del mercado laboral, generaron controversia y críticas por parte de sindicatos y algunos sectores políticos, que argumentaban que podían precarizar el empleo.