Real Decreto-ley 18/2020
El Real Decreto-ley 18/2020 se creó para mitigar el impacto económico y social de la pandemia de COVID-19 en el empleo. Su objetivo principal es proteger a los trabajadores y empresas, evitando despidos y facilitando la continuidad de la actividad económica durante la crisis.
- Extensión de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor.
- Nuevas medidas para facilitar la transición de los ERTE de fuerza mayor a ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP).
- Bonificaciones en las cotizaciones sociales para empresas que reactiven a trabajadores desde ERTE.
- Medidas para proteger a los trabajadores autónomos.
- Restricciones al despido para empresas que se acojan a las medidas de apoyo público.
Este decreto-ley afecta a los ciudadanos al proteger sus empleos mediante los ERTE, permitiendo que las empresas ajusten temporalmente su plantilla sin necesidad de despidos. Además, facilita la reincorporación al trabajo y ofrece apoyo a los autónomos, contribuyendo a la estabilidad económica de las familias.
Antes de este decreto-ley, las medidas iniciales para paliar los efectos de la pandemia en el empleo eran insuficientes para la magnitud de la crisis. Este RDL amplió y adaptó las medidas existentes, proporcionando mayor flexibilidad y protección tanto a empresas como a trabajadores.
Algunas críticas se centraron en la complejidad de los trámites para acceder a las ayudas y en la lentitud en la tramitación de los ERTE. También hubo debate sobre la efectividad de las restricciones al despido y su impacto en la competitividad de las empresas.