Real Decreto-ley 17/2019
Este Real Decreto-ley se creó para abordar la necesidad urgente de adaptar los parámetros retributivos que afectan al sistema eléctrico español y para gestionar el proceso de cierre de centrales térmicas de generación de energía. Busca modernizar el sector energético, fomentar la sostenibilidad y garantizar un suministro eléctrico eficiente.
- Adaptación de los parámetros retributivos del sistema eléctrico para asegurar su viabilidad económica.
- Regulación del proceso de cese de actividad de las centrales térmicas de generación, promoviendo una transición energética ordenada.
- Establecimiento de medidas para mitigar el impacto social y económico del cierre de centrales térmicas en las regiones afectadas.
- Fomento de la inversión en energías renovables y tecnologías más limpias.
- Garantía de la seguridad del suministro eléctrico durante el proceso de transición energética.
Este Real Decreto-ley afecta a los consumidores de electricidad al influir en los precios y en la disponibilidad de energía. También impacta a las empresas del sector energético, especialmente a las propietarias de centrales térmicas y a las que invierten en energías renovables. Además, tiene un impacto en las comunidades donde se ubican las centrales térmicas, al afectar al empleo y a la economía local.
Antes de este Real Decreto-ley, existía una falta de adaptación de los parámetros retributivos del sistema eléctrico a las nuevas realidades del mercado energético. Además, no había una regulación clara sobre el proceso de cierre de centrales térmicas, lo que generaba incertidumbre y posibles impactos negativos en el suministro eléctrico y en las regiones afectadas.
Algunas de las controversias asociadas a este Real Decreto-ley incluyen el debate sobre la rapidez y el alcance del cierre de centrales térmicas, así como las posibles consecuencias para el empleo y la economía de las regiones afectadas. También se discute si las medidas adoptadas son suficientes para garantizar una transición energética justa y sostenible.