Real Decreto-ley 16/2022, mejora de condiciones laborales del hogar

El Real Decreto-ley 16/2022 se creó para equiparar los derechos laborales y de seguridad social de las personas trabajadoras del hogar con los del resto de trabajadores, abordando una situación de desigualdad histórica y cumpliendo con exigencias de la normativa internacional. Busca garantizar condiciones de trabajo dignas y protección social adecuada para este colectivo.

  • Equiparación de derechos con el resto de trabajadores.
  • Obligatoriedad de cotizar por desempleo.
  • Mayor protección frente al despido.
  • Reconocimiento del derecho a la prevención de riesgos laborales.
  • Formalización de contratos de trabajo.

Esta ley impacta directamente en las empleadas del hogar al mejorar sus condiciones laborales, garantizando acceso a prestaciones por desempleo, mayor protección frente al despido y mejores condiciones de seguridad y salud en el trabajo. También afecta a los empleadores, quienes deben asumir nuevas obligaciones en materia de cotización y prevención de riesgos.

Antes de este real decreto-ley, las empleadas del hogar no tenían derecho a la prestación por desempleo, lo que las dejaba en una situación de vulnerabilidad en caso de pérdida de empleo. Además, su protección frente al despido era menor y no siempre se garantizaba la prevención de riesgos laborales.

Algunos empleadores han expresado preocupación por el aumento de los costes laborales que implica la equiparación de derechos, mientras que algunas organizaciones de empleadas del hogar consideran que la ley aún no aborda todas las problemáticas del sector, como la falta de mecanismos efectivos de control y la persistencia de situaciones de trabajo no declarado.