Real Decreto-ley 12/2021
Este Real Decreto-ley se adoptó para abordar la volatilidad de los precios de la energía y fomentar la transición hacia fuentes de energía más limpias. Busca modificar aspectos de la fiscalidad energética, impulsar la generación de energía renovable y mejorar la gestión de los recursos hídricos relacionados con la energía.
- Modificación de impuestos relacionados con la energía para mitigar el impacto de los precios elevados.
- Incentivos para la producción de energía a partir de fuentes renovables.
- Cambios en la gestión del canon de regulación y la tarifa de utilización del agua para la producción de energía hidroeléctrica.
- Medidas para asegurar el suministro energético y reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Este decreto-ley puede afectar a los consumidores a través de cambios en los precios de la electricidad y el gas. También influye en las empresas del sector energético, especialmente aquellas dedicadas a la generación renovable, al modificar las condiciones fiscales y regulatorias. Además, impacta en la gestión de los recursos hídricos utilizados para la producción de energía.
Antes de este decreto-ley, existía una preocupación creciente por el aumento de los precios de la energía y la necesidad de acelerar la transición energética. La normativa anterior no ofrecía las herramientas necesarias para responder rápidamente a estas circunstancias.
Algunos sectores han criticado la rapidez con la que se implementaron estas medidas, argumentando que no hubo suficiente debate público. Otros cuestionan si los incentivos a las energías renovables son suficientes para alcanzar los objetivos de descarbonización. También existen debates sobre el impacto de los cambios fiscales en la competitividad de las empresas.