Real Decreto 860/2010
Este Real Decreto se creó para establecer los requisitos de formación inicial que deben cumplir los profesores de centros privados que imparten clases en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. Busca asegurar una calidad homogénea en la enseñanza, independientemente de si el centro es público o privado, garantizando que los docentes tengan la preparación pedagógica adecuada.
- Establece la necesidad de un máster universitario en formación del profesorado o equivalente para poder ejercer la docencia en centros privados de ESO y Bachillerato.
- Define las competencias que deben adquirir los futuros profesores durante su formación.
- Regula las prácticas en centros educativos como parte fundamental del proceso formativo.
- Asegura que los profesores tengan una formación pedagógica sólida, complementaria a su formación específica en la materia que imparten.
Este Real Decreto afecta directamente a aquellos graduados que aspiran a ser profesores en centros privados de ESO y Bachillerato, ya que les exige obtener un máster específico en formación del profesorado. También impacta en los centros educativos, que deben asegurarse de que su profesorado cumple con estos requisitos de formación inicial.
Antes de este Real Decreto, no existía una regulación específica a nivel estatal sobre la formación inicial del profesorado en centros privados de ESO y Bachillerato. Esto podía llevar a diferencias en la calidad de la formación recibida por los docentes, y por tanto, en la calidad de la enseñanza impartida.
Algunos sectores han criticado la obligatoriedad del máster, argumentando que supone una barrera de acceso a la profesión para aquellos que no pueden permitirse cursar estos estudios. Otros, en cambio, defienden que es necesario para garantizar una formación pedagógica adecuada.