Real Decreto 837/2002 sobre consumo de combustible y emisiones de CO2 en turismos nuevos

El Real Decreto 837/2002 se creó para informar a los consumidores sobre el consumo de combustible y las emisiones de CO2 de los turismos nuevos, fomentando la elección de vehículos más eficientes y reduciendo el impacto ambiental del transporte. Su relevancia social radica en promover la sostenibilidad y la transparencia en el mercado automovilístico.

  • Establece la obligación de mostrar información sobre el consumo de combustible y las emisiones de CO2 en los turismos nuevos.
  • Define el formato y contenido de las etiquetas informativas.
  • Aplica a todos los turismos nuevos que se vendan o ofrezcan en arrendamiento financiero en España.
  • Promueve la difusión de guías sobre el consumo de combustible y las emisiones de CO2.

Este Real Decreto permite a los ciudadanos tomar decisiones informadas al comprar un coche nuevo, considerando el consumo de combustible y las emisiones de CO2. Facilita la elección de vehículos más eficientes y contribuye a la reducción de la contaminación.

Antes del Real Decreto 837/2002, no existía una normativa que obligara a los fabricantes y vendedores de coches a informar de manera estandarizada sobre el consumo de combustible y las emisiones de CO2. Esto dificultaba la comparación entre modelos y limitaba la capacidad de los consumidores para elegir vehículos más respetuosos con el medio ambiente.

Algunos sectores han criticado la falta de actualización de los métodos de medición del consumo y las emisiones, argumentando que no reflejan las condiciones reales de conducción. También se ha debatido sobre la necesidad de endurecer las exigencias y ampliar el alcance de la normativa a otros tipos de vehículos.