Real Decreto 2169/1984

El Real Decreto 2169/1984 se creó para desarrollar la Ley 30/1984, de Medidas para la Reforma de la Función Pública. Su propósito es especificar qué órganos administrativos tienen la autoridad para tomar decisiones sobre el personal al servicio de la Administración Pública, como nombramientos, ascensos, traslados, etc. Esto busca modernizar y hacer más eficiente la gestión de los recursos humanos en el sector público.

  • Define las competencias de los diferentes órganos administrativos en materia de personal.
  • Establece qué autoridad puede realizar nombramientos y ceses de funcionarios.
  • Regula los procedimientos para la provisión de puestos de trabajo.
  • Determina quién tiene la capacidad de decidir sobre las situaciones administrativas de los funcionarios (licencias, permisos, etc.).
  • Busca una gestión más eficiente y descentralizada de los recursos humanos en la Administración Pública.

Este Real Decreto afecta a los funcionarios y empleados públicos, ya que define quién toma las decisiones sobre su carrera profesional, condiciones de trabajo y situaciones administrativas. También impacta en la eficiencia de la Administración Pública, al distribuir las responsabilidades en la gestión de personal.

Antes de este Real Decreto, las competencias en materia de personal podían estar dispersas o concentradas en pocos órganos, lo que generaba ineficiencias y retrasos. La Ley 30/1984 y este Real Decreto buscan una distribución más clara y eficiente de estas competencias.