Real Decreto 1270/1997, regulador de la Oficina Española de Patentes y Marcas

Este real decreto se creó para regular la estructura y el funcionamiento de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), adaptándola a las nuevas necesidades y exigencias del sistema de propiedad industrial. Su objetivo principal es garantizar la eficacia y eficiencia en la tramitación de solicitudes de patentes y marcas, así como promover la protección de la propiedad industrial en España.

  • Establece la estructura orgánica de la OEPM.
  • Define las funciones y competencias de cada unidad administrativa.
  • Regula los procedimientos de solicitud y concesión de patentes y marcas.
  • Establece los requisitos para la presentación de documentos.
  • Determina el régimen de tasas y precios públicos.

Este real decreto afecta a todas las personas y empresas que deseen proteger sus invenciones y signos distintivos (marcas) en España, ya que establece los procedimientos y requisitos que deben seguir para obtener una patente o marca. También afecta a los profesionales del sector de la propiedad industrial (agentes de la propiedad industrial, abogados, etc.).

Antes de este real decreto, la regulación de la OEPM era más dispersa y menos adaptada a las necesidades del sistema de propiedad industrial. Este real decreto supuso una modernización y simplificación de los procedimientos, lo que facilitó el acceso a la protección de la propiedad industrial.

No se conocen controversias significativas en relación con este real decreto.