Real Decreto 1161/1999 sobre servicios aeroportuarios de asistencia en tierra

Este Real Decreto se creó para regular los servicios de asistencia en tierra (handling) en los aeropuertos españoles. Su propósito es asegurar que estos servicios se presten de manera eficiente y con estándares de calidad adecuados, promoviendo la competencia y protegiendo los derechos de los usuarios del transporte aéreo.

  • Establece los requisitos para la prestación de servicios de asistencia en tierra.
  • Define las categorías de servicios de handling (asistencia a pasajeros, equipajes, carga, etc.).
  • Regula el acceso al mercado de prestadores de servicios de handling.
  • Fija las condiciones para la obtención de licencias y autorizaciones.
  • Establece mecanismos de control y supervisión para garantizar el cumplimiento de la normativa.

Este Real Decreto afecta a las empresas que prestan servicios de asistencia en tierra en los aeropuertos, a las aerolíneas que contratan estos servicios y, en última instancia, a los pasajeros, al influir en la calidad y eficiencia de los servicios aeroportuarios.

Antes de este Real Decreto, la regulación de los servicios de asistencia en tierra era menos específica, lo que podía generar problemas de calidad y competencia desleal. Esta norma busca homogeneizar y mejorar la prestación de estos servicios.

Algunas controversias pueden surgir en relación con la liberalización del mercado de handling, el acceso de nuevos operadores y las condiciones laborales de los empleados del sector.