Real Decreto 1063/1986

El Real Decreto 1063/1986 se creó para adaptar la legislación española a las directivas de la Comunidad Económica Europea (CEE), facilitando el derecho de establecimiento y la libre prestación de servicios en el sector comercial entre los estados miembros. Su propósito es eliminar barreras burocráticas y asegurar que los profesionales y empresas puedan operar en otros países de la CEE mostrando la documentación requerida.

  • Regula la exposición de documentos y certificados necesarios para actividades comerciales.
  • Facilita el derecho de establecimiento en otros Estados miembros de la CEE.
  • Promueve la libre prestación de servicios en el ámbito comunitario.
  • Armoniza los requisitos documentales para el sector comercial.
  • Adapta la legislación española a las directivas europeas en materia comercial.

Este real decreto facilita a los profesionales y empresas españolas del sector comercial operar en otros países de la Unión Europea (antes CEE) al establecer un marco claro sobre la documentación que deben presentar. Esto reduce la burocracia y facilita la expansión de sus actividades comerciales en el mercado europeo.

Antes de este real decreto, la falta de armonización en los requisitos documentales dificultaba el establecimiento y la prestación de servicios comerciales en otros países de la CEE. Las empresas y profesionales españoles enfrentaban barreras burocráticas y la necesidad de cumplir con diferentes normativas en cada país.