Ley Orgánica para la Erradicación de la Esterilización Forzada

Esta ley se creó para proteger los derechos de las personas con discapacidad, asegurando que no sean sometidas a esterilizaciones no consentidas. Busca erradicar una práctica que vulnera la dignidad y los derechos fundamentales, adaptando la legislación española a los estándares internacionales de derechos humanos.

  • Prohíbe la esterilización no consentida de personas con discapacidad incapacitadas judicialmente.
  • Modifica el Código Penal para tipificar como delito la esterilización forzada.
  • Garantiza el derecho a la integridad física y moral de las personas con discapacidad.
  • Refuerza la necesidad del consentimiento libre e informado en cualquier intervención médica.

Esta ley asegura que las personas con discapacidad tengan mayor protección frente a decisiones que afecten su capacidad reproductiva. Impacta directamente en la vida de las personas con discapacidad y sus familias, al garantizar que cualquier intervención médica requiera su consentimiento informado.

Antes de esta ley, existían vacíos legales que permitían la esterilización de personas con discapacidad incapacitadas judicialmente sin su consentimiento expreso. Esta modificación del Código Penal busca llenar ese vacío y proteger los derechos de este colectivo.

Aunque la ley es ampliamente apoyada, algunos sectores han debatido sobre la necesidad de equilibrar la protección de las personas con discapacidad con la autonomía de las familias y tutores en la toma de decisiones médicas complejas.