Ley Orgánica del Poder Judicial (modificada)

La ley se creó para regular el funcionamiento del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cuando está en funciones, es decir, cuando su mandato ha expirado y no se ha renovado. Pretende evitar el bloqueo institucional y asegurar la continuidad de sus funciones esenciales.

  • Establece limitaciones al CGPJ en funciones.
  • Impide realizar nombramientos discrecionales de cargos judiciales.
  • Garantiza la capacidad del CGPJ para realizar funciones imprescindibles.
  • Busca evitar la parálisis del sistema judicial.

Afecta principalmente al funcionamiento interno del sistema judicial y a la designación de jueces y magistrados. Indirectamente, puede influir en la percepción de independencia judicial y en la confianza de los ciudadanos en el sistema.

Antes de esta ley, no existía una regulación específica sobre las facultades del CGPJ en funciones, lo que generaba incertidumbre y permitía interpretaciones diversas sobre sus competencias.

La ley ha sido objeto de debate político, con críticas sobre si limita excesivamente las funciones del CGPJ y si afecta a la independencia judicial. Algunos sectores consideran que la ley es una herramienta de presión política sobre el CGPJ.