Ley Orgánica del Derecho de Rectificación
La ley se creó para garantizar el derecho al honor y a la propia imagen, permitiendo a los ciudadanos corregir informaciones falsas o perjudiciales difundidas por los medios, asegurando así una información más veraz y equilibrada.
- Establece el derecho de rectificación de informaciones inexactas o agraviantes.
- Define el procedimiento para ejercer este derecho ante los medios de comunicación.
- Fija plazos y requisitos para la publicación o difusión de la rectificación.
- Determina las responsabilidades de los medios en caso de no cumplir con la rectificación.
- Protege el derecho al honor y la propia imagen frente a informaciones erróneas.
Permite a los ciudadanos afectados por informaciones falsas o agraviantes en medios de comunicación exigir su rectificación, protegiendo su honor y reputación. Facilita el acceso a una información más precisa y veraz.
Antes de esta ley, no existía un procedimiento específico y regulado para que los ciudadanos pudieran rectificar informaciones inexactas en los medios, lo que dificultaba la protección de su derecho al honor.
Algunos debates se centran en los límites entre el derecho a la información y el derecho al honor, así como en la interpretación de qué constituye una información inexacta o agraviante.