Ley del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia

La ley se creó para proteger y conservar los valores naturales, culturales y paisajísticos del archipiélago de las Islas Atlánticas de Galicia, garantizando la preservación de su biodiversidad y promoviendo un desarrollo sostenible.

  • Declaración del Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.
  • Establecimiento de un régimen especial de protección y conservación.
  • Definición de los órganos de gestión y participación del Parque Nacional.
  • Regulación de las actividades permitidas y prohibidas dentro del Parque Nacional.
  • Fomento de la investigación científica y la educación ambiental.

La ley garantiza la protección de los ecosistemas marinos y terrestres de las Islas Atlánticas, limitando ciertas actividades humanas para preservar la biodiversidad. Fomenta el turismo sostenible y la investigación científica, beneficiando a las comunidades locales a través de la conservación del patrimonio natural.

Antes de la ley, las Islas Atlánticas carecían de una protección integral como Parque Nacional, lo que permitía actividades que podían degradar sus valiosos ecosistemas. La ley establece un marco legal específico para su conservación a largo plazo.

Algunas restricciones impuestas por la ley pueden generar controversias entre los residentes locales y los sectores económicos, especialmente en relación con la pesca, el marisqueo y el turismo. Sin embargo, se busca un equilibrio entre la protección del medio ambiente y el desarrollo socioeconómico sostenible.