Ley del Mar Menor
La ley se creó para abordar la grave crisis ecológica del Mar Menor, reconociéndole personalidad jurídica para garantizar su protección, conservación y recuperación. Busca asegurar la sostenibilidad ambiental y la participación ciudadana en la gestión del ecosistema.
- Reconocimiento de personalidad jurídica al Mar Menor y su cuenca.
- Establecimiento de derechos para el Mar Menor como entidad legal.
- Creación de una Comisión de Seguimiento para la gestión y protección.
- Participación ciudadana en la toma de decisiones relacionadas con el Mar Menor.
- Obligaciones para las administraciones públicas en la recuperación del ecosistema.
La ley permite que el Mar Menor sea representado legalmente, facilitando la defensa de sus derechos en los tribunales. Impulsa la adopción de medidas para reducir la contaminación, restaurar los hábitats y promover prácticas agrícolas y urbanísticas sostenibles.
Antes de esta ley, el Mar Menor era gestionado bajo la legislación ambiental general, sin un reconocimiento específico de sus derechos como entidad ecológica. La falta de una protección jurídica específica dificultaba la defensa efectiva del ecosistema frente a las amenazas.
Algunos sectores han expresado dudas sobre la eficacia real de la ley para resolver los problemas del Mar Menor, argumentando que se necesitan medidas más contundentes y una mayor inversión en infraestructuras y control de vertidos. También existen debates sobre la representación y la toma de decisiones en la Comisión de Seguimiento.