Ley del Acueducto Tajo-Segura

La ley se creó para regular el régimen económico de la explotación del acueducto Tajo-Segura, asegurando una gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos transferidos entre ambas cuencas. Su relevancia social radica en garantizar el suministro de agua para diferentes usos en la cuenca del Segura.

  • Establece el marco económico para la explotación del acueducto Tajo-Segura.
  • Regula los costes y tarifas asociados al trasvase de agua.
  • Define los criterios para la distribución de los recursos hídricos.
  • Promueve la eficiencia en el uso del agua.
  • Garantiza la sostenibilidad del sistema.

Afecta a los agricultores, empresas y ciudadanos de la cuenca del Segura al regular el coste y la disponibilidad del agua proveniente del trasvase Tajo-Segura. Influye en la economía agraria y en el acceso al agua para consumo humano.

Antes de la ley, existía una falta de regulación específica sobre el régimen económico del acueducto Tajo-Segura, lo que generaba incertidumbre y posibles conflictos en la gestión de los recursos hídricos.

El trasvase Tajo-Segura ha sido objeto de controversias debido a su impacto ambiental en la cuenca del Tajo y a las tensiones entre las diferentes regiones por el acceso al agua. Algunos sectores cuestionan la sostenibilidad del trasvase y proponen alternativas para garantizar el suministro de agua en la cuenca del Segura.