Ley de Planta y Organización Territorial de la Jurisdicción Militar
La ley se creó para adaptar la organización judicial militar a la estructura del Estado democrático y a las necesidades de las Fuerzas Armadas, garantizando una administración de justicia eficiente y especializada en el ámbito militar.
- Define la estructura de los órganos judiciales militares (juzgados y tribunales).
- Establece su distribución geográfica en el territorio nacional.
- Regula las competencias de cada uno de estos órganos.
- Determina el personal que integra la jurisdicción militar (jueces, fiscales, secretarios, etc.).
- Garantiza la independencia y profesionalidad de la justicia militar.
Asegura que los miembros de las Fuerzas Armadas tengan acceso a una justicia especializada y adaptada a las particularidades de la vida militar, garantizando sus derechos y responsabilidades dentro del marco legal.
Antes de esta ley, la organización judicial militar carecía de una estructura territorial definida y adaptada a la nueva organización del Estado, lo que generaba ineficiencias y falta de coordinación.
Algunos sectores han cuestionado la necesidad de mantener una jurisdicción militar separada de la justicia ordinaria, argumentando que podría generar desigualdades y falta de transparencia. Otros defienden su necesidad para garantizar la disciplina y el correcto funcionamiento de las Fuerzas Armadas.