Ley de Ordenación de la Cartografía
La Ley de Ordenación de la Cartografía se creó para regular y coordinar la producción cartográfica en España, asegurando la calidad, homogeneidad y disponibilidad de la información geográfica para diversos fines, como la planificación territorial, la gestión de recursos y la defensa nacional. Responde a la necesidad de unificar criterios y evitar la duplicidad de esfuerzos en la elaboración de mapas y otros productos cartográficos.
- Establece las competencias de los diferentes organismos públicos en materia de cartografía.
- Crea el Consejo Superior Geográfico como órgano de coordinación.
- Define los criterios para la elaboración y actualización del Mapa Topográfico Nacional.
- Regula la producción cartográfica de las Comunidades Autónomas.
- Establece las normas para la difusión y comercialización de la información cartográfica.
La ley garantiza que exista información cartográfica fiable y actualizada disponible para la planificación urbana, la gestión de emergencias, la protección del medio ambiente y otras actividades que requieren el conocimiento preciso del territorio. Facilita la toma de decisiones tanto a nivel gubernamental como privado.
Antes de esta ley, no existía una regulación homogénea de la actividad cartográfica en España, lo que generaba duplicidades, falta de coordinación y dificultades para acceder a información geográfica de calidad.
No se identifican controversias significativas asociadas a esta ley.