Ley de Montes Vecinales en Mano Común

La ley se creó para regular y proteger los montes vecinales en mano común, que son terrenos forestales pertenecientes a comunidades vecinales. Busca asegurar su gestión sostenible y preservar su valor social, económico y ambiental.

  • Define qué son los montes vecinales en mano común y establece sus características.
  • Regula la propiedad y los derechos de las comunidades vecinales sobre estos montes.
  • Establece los órganos de gestión y administración de los montes vecinales.
  • Fija las normas para la explotación y aprovechamiento de los recursos forestales.
  • Promueve la conservación y mejora de los montes vecinales.

La ley afecta a las comunidades vecinales propietarias de montes en mano común, garantizando su derecho a gestionar y aprovechar los recursos forestales de manera sostenible. También influye en la conservación del medio ambiente y el desarrollo rural.

Antes de esta ley, la regulación de los montes vecinales era dispersa y no garantizaba su protección efectiva. La ley 55/1980 unificó la normativa y fortaleció los derechos de las comunidades vecinales.

Algunos debates se centran en la necesidad de actualizar la ley para adaptarla a los nuevos desafíos ambientales y socioeconómicos, así como en la distribución de los beneficios generados por la explotación de los montes.