Ley de Medidas Complementarias COVID-19 (Laboral)

La ley se promulgó para complementar las medidas laborales existentes y proteger a los trabajadores y empresas afectadas por la crisis del COVID-19, abordando problemas como la suspensión de contratos y la reducción de jornada.

  • Extensión de medidas de apoyo al empleo (ERTEs) adaptadas a la situación post-confinamiento.
  • Flexibilización de los mecanismos de ajuste temporal de empleo.
  • Medidas específicas para sectores especialmente afectados por la pandemia.
  • Fomento de la formación y recualificación profesional de los trabajadores.
  • Adaptación de las condiciones de trabajo para garantizar la seguridad y salud laboral.

Afecta a trabajadores y empresas al regular los ERTEs, facilitar la adaptación de las condiciones laborales y promover la formación. Busca proteger el empleo y mitigar el impacto económico de la pandemia en el ámbito laboral.

Antes de esta ley, las medidas laborales iniciales de respuesta a la pandemia (como los primeros ERTEs) se establecieron en decretos de urgencia. Esta ley busca consolidar y adaptar esas medidas a la evolución de la situación.

Algunos debates se centran en la duración y alcance de las medidas, así como en la necesidad de equilibrar la protección de los trabajadores con la viabilidad de las empresas.