Ley de lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social

La ley se creó para abordar el problema del empleo no declarado y el fraude en las cotizaciones a la Seguridad Social, que afectan negativamente a los ingresos del Estado y a los derechos de los trabajadores. Busca fortalecer los mecanismos de control y sanción para garantizar el cumplimiento de las obligaciones laborales y de Seguridad Social.

  • Refuerza las medidas de control contra el empleo irregular.
  • Aumenta las sanciones para empresas que incurran en fraude laboral.
  • Establece nuevas obligaciones para los empleadores en materia de información y registro de trabajadores.
  • Facilita la colaboración entre la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social.
  • Promueve la regularización de situaciones de empleo irregular.

La ley afecta a empresas y trabajadores, ya que las empresas deben ser más rigurosas en el cumplimiento de las normas laborales y de Seguridad Social, mientras que los trabajadores se benefician de una mayor protección de sus derechos y de la garantía de sus cotizaciones para futuras prestaciones.

Antes de esta ley, existían medidas para combatir el empleo irregular y el fraude, pero se consideraban insuficientes. Esta ley endureció las sanciones y reforzó los mecanismos de control para ser más efectiva en la lucha contra estas prácticas.

Algunos sectores empresariales han criticado la ley por considerar que impone cargas administrativas excesivas y dificulta la contratación, mientras que los sindicatos han defendido su necesidad para proteger los derechos de los trabajadores y garantizar la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social.