Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (modificada)
La Ley 17/2022 modifica la Ley 14/2011 para modernizar y fortalecer el sistema español de ciencia, tecnología e innovación. Busca adaptar el marco legal a los nuevos desafíos y oportunidades del sector, promoviendo la inversión, la colaboración público-privada y la transferencia de conocimiento para impulsar el desarrollo económico y social.
- Fomento de la inversión en I+D+i.
- Impulso a la colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas.
- Mejora de la carrera profesional de los investigadores.
- Simplificación de los trámites administrativos para proyectos de investigación.
- Promoción de la transferencia de conocimiento y la innovación abierta.
La ley busca mejorar las condiciones para los investigadores, facilitar la creación de empresas innovadoras y promover la inversión en ciencia y tecnología, lo que puede traducirse en más oportunidades de empleo, avances tecnológicos y una mejor calidad de vida para los ciudadanos.
Antes de la modificación, la Ley 14/2011 establecía el marco general para la ciencia y la innovación, pero se consideraba necesario actualizarla para adaptarla a los nuevos retos y oportunidades del sector, así como para corregir algunas deficiencias detectadas en su aplicación.
Algunos sectores pueden considerar que la ley no aborda suficientemente la precariedad laboral de los investigadores o que no garantiza una financiación adecuada para la ciencia y la innovación. También puede haber debate sobre el equilibrio entre la investigación básica y la aplicada, o sobre el papel de las empresas en el sistema de ciencia y tecnología.