Ley de Integración del Régimen Agrario en el Régimen General de la Seguridad Social

La ley se creó para mejorar la protección social de los trabajadores del sector agrario, equiparando sus derechos a los del Régimen General de la Seguridad Social y eliminando las diferencias existentes. Busca resolver la falta de homogeneidad en la cobertura social y garantizar una mayor equidad.

  • Integración del Régimen Especial Agrario en el Régimen General de la Seguridad Social.
  • Equiparación de derechos y obligaciones de los trabajadores agrarios.
  • Mejora de las prestaciones sociales para el sector agrario.
  • Simplificación administrativa y unificación de la gestión.

Afecta a los trabajadores del sector agrario al mejorar su protección social en términos de pensiones, prestaciones por desempleo, enfermedad, etc. Facilita la movilidad laboral entre sectores y reduce la burocracia para los empleadores.

Antes de esta ley, los trabajadores agrarios estaban sujetos a un régimen especial con menores coberturas y mayores restricciones en comparación con el Régimen General. La integración busca eliminar estas diferencias y ofrecer una protección más completa.

Algunos sectores expresaron preocupación por el posible aumento de las cotizaciones sociales para los empleadores agrarios, aunque la ley previó medidas para mitigar este impacto.