Ley de Integración de Autónomos Agrarios

La ley se creó para simplificar la administración de la Seguridad Social y mejorar la protección social de los trabajadores autónomos del sector agrario, integrándolos en el régimen general de autónomos.

  • Integración de los trabajadores por cuenta propia del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS) en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA).
  • Establecimiento de un sistema transitorio para facilitar la adaptación de los trabajadores al nuevo régimen.
  • Modificación de las cotizaciones y prestaciones aplicables a los trabajadores integrados.

Afecta a los autónomos del sector agrario al cambiar su régimen de cotización y las prestaciones a las que tienen derecho, buscando una mayor homogeneización con el resto de autónomos.

Antes de esta ley, los trabajadores agrarios autónomos cotizaban y recibían prestaciones bajo un régimen especial diferente al del resto de autónomos.

Algunos trabajadores agrarios mostraron preocupación por los posibles cambios en las cotizaciones y las prestaciones, aunque la ley buscaba una mayor equidad y protección social.