Ley de Expropiación Forzosa de Viviendas de Protección Oficial

La ley se creó para asegurar que las viviendas de protección oficial cumplieran su función social, permitiendo expropiar aquellas que no se utilizaban adecuadamente o estaban desocupadas, garantizando así el acceso a la vivienda a quienes realmente la necesitaban.

  • Permite la expropiación de viviendas de protección oficial (VPO) si no cumplen su función social.
  • Afecta a viviendas construidas por el Ministerio de la Vivienda y organismos dependientes.
  • Busca garantizar que las VPO sean utilizadas por personas que realmente las necesitan.
  • Establece el procedimiento para la expropiación en caso de incumplimiento de la función social.

Asegura que las viviendas de protección oficial se destinen a familias con necesidades reales, evitando la especulación y el uso indebido de estos recursos públicos.

Antes de esta ley, no existía un mecanismo claro para expropiar viviendas de protección oficial que no cumplieran su función social, lo que permitía abusos y desvíos en el uso de estos inmuebles.

Algunos críticos argumentan que la expropiación puede ser una medida drástica y que deberían explorarse otras alternativas antes de recurrir a ella. También se debate sobre la definición precisa de 'función social' y cómo se determina su incumplimiento.