Ley de Expropiación Forzosa de Inmuebles por el Ramo de Guerra de 1902

La ley se promulgó para dotar al Ministerio de Guerra de un marco legal que le permitiera adquirir terrenos y edificios necesarios para la defensa nacional, estableciendo el procedimiento para la expropiación forzosa y la compensación a los propietarios afectados.

  • Establece el derecho del Ministerio de Guerra a expropiar inmuebles por causa de utilidad pública relacionada con la defensa nacional.
  • Define el procedimiento para la declaración de utilidad pública y la necesidad de ocupación.
  • Regula la valoración de los bienes expropiados y el pago de la indemnización correspondiente a los propietarios.
  • Establece los recursos y reclamaciones que pueden interponer los propietarios afectados por la expropiación.

La ley permite al Estado obtener terrenos para instalaciones militares, afectando a propietarios que deben ceder sus bienes a cambio de una compensación económica.

Antes de esta ley, la expropiación por motivos militares se regía por normas dispersas y menos detalladas, lo que generaba inseguridad jurídica y posibles abusos.

Las controversias pueden surgir en torno a la valoración de los bienes expropiados y la determinación de la utilidad pública, pudiendo generar conflictos entre el Estado y los propietarios afectados.