Ley de Estabilidad Presupuestaria
La ley se creó para reforzar el control del gasto público y asegurar la sostenibilidad financiera de las administraciones públicas en España, especialmente tras la crisis económica de 2008. Busca garantizar la estabilidad económica y cumplir con los compromisos europeos.
- Refuerza el control del déficit público.
- Establece límites de gasto para las administraciones.
- Introduce medidas para garantizar la sostenibilidad financiera a largo plazo.
- Fomenta la transparencia en la gestión de las finanzas públicas.
Afecta a la gestión de los presupuestos de las administraciones públicas, limitando su capacidad de gasto y exigiendo mayor control y transparencia. Indirectamente, puede influir en las políticas públicas y los servicios ofrecidos a los ciudadanos.
Modifica la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, introduciendo cambios para hacerla más estricta y adaptarla a las nuevas exigencias económicas.
Algunos sectores critican que esta ley impone recortes excesivos en el gasto público, afectando a servicios esenciales como la sanidad y la educación. Otros defienden que es necesaria para garantizar la estabilidad económica y evitar crisis futuras.