Ley de Creación del Consejo General de Ingenieros Técnicos Forestales
La ley se creó para organizar y regular la profesión de Ingeniero Técnico Forestal a nivel nacional, estableciendo un consejo general que coordine los colegios profesionales y garantice el cumplimiento de las normas deontológicas y la defensa de los intereses profesionales. Busca mejorar la calidad de los servicios ofrecidos por estos profesionales y asegurar su reconocimiento.
- Creación del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Forestales.
- Definición de las funciones y competencias del Consejo General.
- Establecimiento de los requisitos para la colegiación y el ejercicio de la profesión.
- Regulación del régimen económico y patrimonial del Consejo General.
- Garantía de la representación y defensa de los intereses de los ingenieros técnicos forestales.
La ley afecta a los ingenieros técnicos forestales al establecer un marco regulatorio para su profesión, garantizando su representación a nivel nacional y promoviendo la mejora continua de sus servicios. Para los ciudadanos, implica una mayor garantía de calidad y profesionalidad en los servicios ofrecidos por estos ingenieros.
Antes de esta ley, no existía un consejo general que coordinara a los colegios de ingenieros técnicos forestales a nivel nacional, lo que dificultaba la defensa de los intereses profesionales y la homogeneización de los criterios de calidad y deontología.
No se identifican controversias significativas asociadas a esta ley.