Ley de Creación de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria

La ley se creó para establecer un organismo que garantice la seguridad de los alimentos y proteja la salud de los consumidores en España, respondiendo a la necesidad de un control más eficaz y centralizado tras diversas crisis alimentarias.

  • Creación de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN).
  • Definición de las funciones de la AESAN en la evaluación y gestión de riesgos alimentarios.
  • Establecimiento de mecanismos de coordinación entre las diferentes administraciones públicas.
  • Fomento de la información y educación a los consumidores en materia de seguridad alimentaria.
  • Regulación de los controles oficiales de los alimentos y piensos.

La ley afecta a los ciudadanos al garantizar que los alimentos que consumen sean seguros y cumplan con los estándares de calidad. La AESAN supervisa y controla la cadena alimentaria para prevenir riesgos para la salud pública.

Antes de la ley, la gestión de la seguridad alimentaria estaba más dispersa entre diferentes organismos, lo que dificultaba la coordinación y la eficacia en la prevención de riesgos. La creación de la AESAN centralizó estas funciones.

Algunos debates se centran en la independencia de la AESAN respecto a los intereses de la industria alimentaria y en la necesidad de mayores recursos para llevar a cabo sus funciones de control y supervisión.