Ley de ADN Policial
La ley se creó para regular el uso de datos de ADN en investigaciones policiales, buscando equilibrar la eficacia en la persecución de delitos graves con la protección de los derechos individuales, especialmente la privacidad y la protección de datos personales.
- Creación y regulación de una base de datos policial de ADN.
- Establecimiento de los tipos de delitos que justifican la inclusión de perfiles de ADN en la base de datos.
- Definición de los procedimientos para la recogida, análisis y conservación de muestras de ADN.
- Garantías para la protección de datos personales y el acceso a la información.
- Establecimiento de medidas de seguridad para evitar el uso indebido de la información.
La ley permite a las fuerzas de seguridad utilizar información genética para identificar a presuntos delincuentes, lo que puede acelerar las investigaciones y resolver casos. Afecta a los ciudadanos al establecer los límites y garantías en el uso de sus datos genéticos por parte de la policía.
Antes de esta ley, no existía una regulación específica sobre la creación y uso de bases de datos de ADN para fines policiales en España, lo que generaba incertidumbre jurídica y posibles vulneraciones de derechos fundamentales.
Algunos sectores han expresado preocupación por la posible vulneración de la privacidad y la protección de datos personales, así como por el riesgo de discriminación o uso indebido de la información genética. También se debate sobre la proporcionalidad de la inclusión de ciertos delitos en la base de datos.