Ley de Accesibilidad Cognitiva
La ley se creó para garantizar que las personas con discapacidad cognitiva puedan entender y acceder a la información y los servicios, promoviendo su inclusión social y autonomía personal. Responde a la necesidad de adaptar el entorno a las capacidades cognitivas de todos, eliminando barreras que dificultan la comprensión y la participación plena en la sociedad.
- Establece la accesibilidad cognitiva como un derecho para las personas con discapacidad.
- Define los requisitos y condiciones para garantizar la accesibilidad cognitiva en diferentes ámbitos (servicios, productos, entornos, etc.).
- Modifica el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad para incluir la accesibilidad cognitiva.
- Promueve la formación y sensibilización en accesibilidad cognitiva para profesionales y la sociedad en general.
- Fomenta el uso de tecnologías y herramientas que faciliten la accesibilidad cognitiva.
Esta ley mejora la vida diaria de las personas con discapacidad cognitiva al facilitarles el acceso a información clara y comprensible, permitiéndoles tomar decisiones informadas, utilizar servicios públicos y privados de manera autónoma, y participar activamente en la sociedad. Por ejemplo, señalización clara en edificios, textos fáciles de leer, páginas web accesibles, etc.
Antes de esta ley, la accesibilidad se centraba principalmente en aspectos físicos y sensoriales, dejando de lado las necesidades de las personas con discapacidad cognitiva. Esta ley complementa la legislación existente al abordar específicamente la accesibilidad cognitiva.
Algunos debates se centran en la financiación necesaria para implementar las medidas de accesibilidad cognitiva, así como en la necesidad de establecer estándares claros y medibles para garantizar su cumplimiento efectivo.