Ley 9/2018, de modificación de leyes ambientales y de cambio climático
La ley se creó para adaptar la legislación española a las directivas europeas en materia de evaluación ambiental y cambio climático, buscando mejorar la protección del medio ambiente y fomentar una economía baja en carbono. Responde a la necesidad de actualizar y coordinar diversas leyes para una gestión ambiental más eficaz.
- Modifica la Ley de Evaluación Ambiental para simplificar trámites y mejorar la coordinación entre administraciones.
- Introduce cambios en la Ley de Montes para fortalecer la protección de los montes y prevenir incendios forestales.
- Actualiza la Ley del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero para alinearla con los objetivos de reducción de emisiones de la UE.
- Fomenta la transparencia y la participación pública en los procesos de evaluación ambiental.
Afecta a empresas y administraciones públicas al modificar los procedimientos de evaluación ambiental de proyectos, influyendo en la planificación y ejecución de infraestructuras y actividades económicas. También impacta en la gestión de los montes y en las políticas de lucha contra el cambio climático.
Antes de esta ley, existían deficiencias en la coordinación entre las diferentes leyes ambientales, lo que dificultaba la gestión ambiental y la protección del medio ambiente. La actualización busca subsanar estas deficiencias y mejorar la eficacia de la legislación ambiental.
Algunos sectores han criticado la ley por considerar que simplifica en exceso los trámites de evaluación ambiental, lo que podría poner en riesgo la protección del medio ambiente. Otros, en cambio, la ven como una medida necesaria para agilizar los proyectos y fomentar el crecimiento económico.