Ley 6/2021, de modificación del Registro Civil

La Ley 6/2021 se creó para modernizar y mejorar el funcionamiento del Registro Civil, adaptándolo a las nuevas tecnologías y simplificando los procedimientos para los ciudadanos. Busca resolver problemas de lentitud y complejidad en los trámites registrales, facilitando el acceso a la información y garantizando la seguridad jurídica.

  • Digitalización de los procesos del Registro Civil.
  • Simplificación de los trámites para los ciudadanos.
  • Mejora del acceso a la información registral.
  • Garantía de la seguridad jurídica en las inscripciones.
  • Adaptación a los avances tecnológicos.

Esta ley facilita a los ciudadanos la realización de trámites como inscripciones de nacimiento, matrimonio o defunción, haciéndolos más rápidos y accesibles gracias a la digitalización. Reduce la necesidad de desplazamientos y papeleo, mejorando la eficiencia del servicio público.

Antes de esta modificación, la Ley 20/2011 presentaba deficiencias en la adaptación a las nuevas tecnologías, lo que generaba retrasos y dificultades en los trámites. La digitalización era limitada y los ciudadanos debían realizar muchos trámites de forma presencial.

Algunos sectores han expresado preocupaciones sobre la protección de datos personales en el proceso de digitalización y la necesidad de garantizar la accesibilidad para todos los ciudadanos, especialmente aquellos con menos habilidades digitales.