Ley 2/1998, de cambio de denominación de provincias
La ley se creó para adecuar la denominación oficial de las provincias de La Coruña y Orense a sus nombres en lengua gallega, A Coruña y Ourense, respectivamente, reflejando así la identidad cultural y lingüística de Galicia. Responde a una demanda social e institucional de reconocimiento de la toponimia gallega.
- Cambio oficial del nombre de la provincia de La Coruña a A Coruña.
- Cambio oficial del nombre de la provincia de Orense a Ourense.
- Reconocimiento de la toponimia gallega en la denominación oficial de las provincias.
La ley afecta principalmente a documentos oficiales, señalización y referencias administrativas, asegurando que se utilicen las denominaciones correctas en gallego. Para los ciudadanos, implica el uso y reconocimiento de los nombres oficiales de sus provincias en su lengua propia.
Antes de esta ley, las denominaciones oficiales de las provincias eran La Coruña y Orense, en castellano. La ley actualiza estos nombres a su forma en gallego, promoviendo el uso y reconocimiento de la lengua gallega en la administración y en la sociedad.
La ley no generó controversias significativas, ya que contó con un amplio consenso político y social en Galicia. El cambio de denominación fue visto como un paso natural para reflejar la identidad lingüística y cultural de la región.