Estatuto de la Agencia de Información y Control Alimentarios

El Real Decreto 227/2014 aprueba el Estatuto de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) para regular su estructura, funciones y competencias. Se creó para fortalecer el control y la transparencia en el sector alimentario, asegurando el cumplimiento de la legislación y protegiendo los intereses de consumidores y operadores.

  • Establece la estructura organizativa de la AICA.
  • Define las funciones de control e inspección de la AICA en la cadena alimentaria.
  • Regula el régimen sancionador por incumplimiento de la normativa alimentaria.
  • Fomenta la colaboración entre la AICA y otras administraciones públicas.
  • Garantiza la transparencia y la información al consumidor.

Este estatuto afecta a las empresas del sector alimentario, que deben cumplir con la normativa y someterse a los controles de la AICA. También impacta a los consumidores, al garantizar una mayor seguridad y transparencia en los alimentos que consumen.

Antes de este estatuto, las funciones de control alimentario estaban dispersas en diferentes organismos. La creación de la AICA y su estatuto buscan centralizar y coordinar estas funciones para una mayor eficacia.

Algunos sectores han criticado la creación de la AICA por considerar que supone una mayor carga burocrática para las empresas. Otros cuestionan la eficacia real de los controles y sanciones.