Acuerdo de Cooperación del Estado con la FEREDE

La ley se creó para establecer un marco jurídico que regulara la cooperación entre el Estado español y la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE), garantizando el ejercicio de la libertad religiosa y facilitando la integración de la comunidad evangélica en la sociedad española.

  • Reconocimiento de la personalidad jurídica de la FEREDE.
  • Establecimiento de garantías para el ejercicio de la libertad religiosa de los evangélicos.
  • Regulación de la asistencia religiosa evangélica en centros públicos (hospitales, prisiones, etc.).
  • Reconocimiento de efectos civiles al matrimonio religioso evangélico.
  • Establecimiento de acuerdos en materia educativa, cultural y de asistencia social.

La ley facilita la integración de la comunidad evangélica en la sociedad española, garantizando sus derechos religiosos y permitiendo la cooperación con el Estado en diversos ámbitos.

Antes de esta ley, no existía un marco jurídico específico que regulara las relaciones entre el Estado y la FEREDE, lo que generaba inseguridad jurídica y dificultades para el ejercicio de la libertad religiosa de los evangélicos.

Algunos sectores han criticado la ley por considerar que otorga privilegios a la FEREDE en comparación con otras confesiones religiosas minoritarias.